¿Sientes ansiedad o un vacío en tu interior? ¿No eres del todo feliz?
El desarrollo de las personas es un proceso que se extiende a lo largo de todo el ciclo vital. Los humanos, a lo largo de nuestra vida, estamos sometidos a cambios que afectan a muchas dimensiones (biológica, cognitiva, emocional y social).
Cada persona pasa por diferentes momentos o etapas de cambio en los que ha de afrontar nuevas tareas evolutivas y también resolverlas.
Sinó disponemos de las herramientas o recursos necesarios para hacer frente a estos cambios o bien los resolvemos de manera poco satisfactoria o insanamente; se producirán alteraciones que afectarán a nuestra parte emocional y psicológica.
Soluciones
El acompañamiento psicológico y emocional se convierte en una herramienta útil para revisar las etapas de cambio o transición que no se resolvieron adecuadamente o bien para reflexionar sobre cómo afrontar los próximos cambios evolutivos que acontecerán. Si lo conocemos y lo comprendemos lo viviremos con más plenitud y de una manera sana.
Algunos ejemplos de ello son la preparación para la partida de los hijos conocido como “nido vacío”, hacer frente a una discapacidad propia o de un familiar, divorciarse de la pareja, entomar los cambios madurativos durante la pubertad, jubilarse …
Se trata de ofrecer apoyo y soporte en cada momento de la vida y de transición de una etapa a otra tanto si se produce durante la infancia, la adolescencia, la juventud, la edad adulta o la vejez.
Útil para:
- Ayudar a la persona a ampliar la visión sobre su conducta y profundizar en aquellas limitaciones que le impiden tener una vida más satisfactoria.
- Darse cuenta de más detalles de nuestras acciones, reacciones, sensaciones, pensamientos, bloqueos, preocupaciones.
- Aportar una visión más amplia de uno mismo, lo que ayuda al crecimiento y desarrollo personales.
- Descubrir y darnos cuenta de cómo nos ven los demás.
- Descubrir aspectos más ocultos de nosotros mismos que, habitualmente ignoramos, pero que a menudo interfieren en nuestra vida sin que nos demos cuenta.
¿Hablamos?
